La visita al claustro se realizará con previa reserva. Realiza tu reserva por email.

Email : monasterio@sanandresdearroyo.es.

A partir del 13/11/23 se iniciará la restauración del tejado del claustro por lo que los andamios dificultarán un poco la visión pero aún así tendremos las visitas abiertas.

Por favor indicar número de personas que quieren hacer la visita, día y hora(ver horarios) que les viene mejor para ver la disponibilidad.

Estar 5 minutos antes de la hora de entrada que vaya a reservar e ir al despacho de ventas, si se encuentra cerrada por favor tocar el timbre.

Ver horarios.

VISITA INTERACTIVA

Visita al claustro

Desde el día 1 de agosto del 2017, comenzó en nuestro Monasterio de San Andrés de Arroyo, una nueva visita guiada con medios interactivos.

A través de una pantalla táctil en 4 puntos del recorrido, se puede iniciar un audio que está en español y francés. El texto del audio es una rica y rigurosa explicación histórica, arquitectónica, y arqueológica, que ilustra el sentido de cada cosa, y la espiritualidad cisterciense que contiene. Mediante unos trípticos podrán seguir los detalles más interesantes del audio. En la Iglesia además, hay un panel explicativo con la transcripción de los escritos en piedra de la pared, y una breve explicación de la historia.

Esperamos que todos los que lo deseen puedan disfrutar de una agradable visita que enriquezca la inteligencia y nos de valores humanos y cristianos.

Horario de acceso al público

Las visitas guiadas son:

Martes a Domingo: Mañanas: 11,00 – 12,00 – 12,30 horas

Lunes a Domingo: Tarde:  16,00 – 17,00 – 17,45 horas

El Monasterio permanecerá cerrado al público:

        Del 16 de diciembre al 15 de marzo

        Jueves Santo  y Viernes Santo todo el día.

        El día 15 de Agosto (todo el día)

         El día 20 de Agosto (todo el día) 

Precio por persona: 5.00 euros.

CÓMO LLEGAR?

Mapa, ubicación

Tomar la autovía A-67 (Palencia – Santander), coger la salida 88 en dirección Olmos de Ojeda y Prádanos de Ojeda. En los navegadores GPS podemos aparecer como “San Andrés del Arroyo” erróneamente, lo correcto sería “San Andrés de Arroyo”.

También puedes clicar aquí.

QUÉ VISITAR?

Podrás ver:

En la visita guiada a nuestro Monasterio se  podrá contemplar el  claustro románico del S. XII, monumento nacional, con sus capiteles labrados en piedra de motivos vegetales, todos ellos distintos.

Visitarán la sala capitular del S. XIII junto con la iglesia del S. XII, de planta de Cruz latina y un coro de sillería con columnas salomónicas de nogal (S. XVIII).

También podrán visitar la restauración del vestíbulo de los fieles (S. XII) y del salón norte (S. XIV), así como la restauración de la Cilla o bodega (S. XVIII), en la que han aparecido varios sepulcros antropomórficos que se han dejado a la vista del turista en su enclave original.

Nuestro agradecimiento y reconocimiento a Ester Penas González, arqueóloga medieval, por su ayuda en la visita interactiva.